
Ya sea en la casa o en el trabajo, tener las mejores pantallas para proyección siempre es importante. Ya que dependiendo de la que tengas podrás vivir una buena experiencia con el proyector y lo que quieras mostrar.
Así como existen diferentes tipos de proyector, también existen diferentes pantallas que sirven para proyecciones. Si estás en casa, quizás quieres tener una más amplia para simular una sala de cine en tu habitación. Algo muy diferente a lo que puedes usar dentro de una sala de trabajo o un salón de clases.
Es por eso que te traemos ahora un artículo en el que podrás conocer los diferentes tipos que existen. De esta forma sabrás qué es lo mejor para ti al momento de comprar pantallas para proyección. Conoce cada uno de los modelos que hay y lleva lo mejor para tener las mejores presentaciones o ver películas.
¿Todas las pantallas para proyección son iguales?
La realidad es que no, las pantallas para proyección se pueden dividir en dos categorías. Existen las que son totalmente fijas, que pueden usarse en casa o salas de conferencias. Así como también se encuentran las que son portátiles y que pueden ser llevadas de un lugar a otro fácilmente.
Cada una de ellas cuenta con características específicas y aquí te las mostramos:
- Pantallas que son portátiles: Estas pueden venir en algunos casos con trípode para que se puedan fijar en un lugar específico. Sin embargo, con los avances tecnológicos, también pueden enrollarse o incluso doblarse. Pueden ser encontradas como pantallas plegables para mover a diferentes salas.
- Pantallas fijas de proyección: Estas se encuentran en un solo lugar sin poder moverse. Suelen ser comunes en salas de conferencias, aulas de clases, donde el proyector también se encuentra en un punto fijo.
Escoge la pantallas para proyección más efectiva según su uso
Antes de que te mencionemos cuáles son las pantallas para proyección que use hay que saber distintos factores. Cada uno de ellos va a determinar la efectividad que pueda tener el tipo que escojas para las proyecciones.
La tela de la pantalla es uno de estos factores importantes, porque se debe seleccionar según el uso y ambiente. Al igual que la acústica del lugar, la iluminación e incluso el ángulo de visión que tendrán los espectadores. Una vez que se haga esta selección, se podrá tener mejor experiencia con la proyección en la pantalla.
La tela va a proporcionar un brillo de pantalla óptimo y un ángulo de visión más detallado. Cuando se tiene más brillo en la pantalla, el afectado es el ángulo de visión que se tiene. Estas características sin duda son importantes para la elección de la mejor pantalla que quieras tener con tu proyector.
Es por eso que ahora te mostraremos los diferentes tipos de pantalla que existen. Cada una de ellas cuenta con características específicas, así que toma nota y descubre tu pantalla ideal.

Estos son los tipos de pantallas para proyección
Dentro de esta lista de pantallas para proyección no solo mencionaremos las características que suelen tener. También nos encargaremos de mencionar algunos puntos positivos y negativos para que lo puedas tener más claro. Con esta información podrás saber qué es lo que más te conviene al momento de comprar.
Comenzamos con el grupo de las pantallas portátiles, las cuales se destacan por su movilidad al momento de instalarlas. Cada una de ellas puede ser llevada a donde se desee, una ventaja clara sobre las que son fijas. Aunque no podrán ofrecerte el mismo tamaño de visión que las inmóviles.
· Pantalla de sobremesa portátil
Este es el ideal para quienes quieren llevar todo en sus manos, tanto un proyector pequeño como una pantalla portátil. El ancho que puede tener este tipo de pantallas es de máximo un metro, para sostenerse sobre una mesa. Algo interesante de estas pantallas es que se abren lateralmente, no como el resto.
Generalmente son utilizadas en las salas de conferencias pequeñas o salones de clases con pocas personas. Incluso sirven para tener en casa y usar en ocasiones especiales para mostrar videos y fotos.
Entre sus puntos positivos nos encontramos con una pantalla de fácil instalación, poco peso y fácil movilidad. Si hablamos de lo negativo, pues no es recomendada para públicos numerosos y su uso puede estar limitado.
· Pantalla ultra portátil
Muchos de los usuarios que desean comprar este tipo de pantalla son quienes la usan para viajes. Si quieres llevar tu proyector y películas en un pendrive, con esta pantalla podrás verlas donde desees. Solo necesitas colocar su base en el suelo para luego desplegarlo y que se vuelva tu acompañante de viajes.
Cuenta con una carcasa de protección para protegerla de los golpes y pueda estar segura cada vez que se guarde. Es totalmente fácil de transportar, sin necesidad de maletas adicionales que ocupen mayor espacio en el equipaje.
Entre sus puntos negativos, podemos destacar que no es una pantalla que se pueda inclinar, es totalmente fija. Además, debe fijarse sobre un lugar totalmente plano para que su base esté cómoda sin riesgo de caer.
· Pantalla con marco de tipo plegable
Esta es ideal para quienes quieren hacer presentaciones en ferias o incluso en eventos con pocas personas. Cuenta con un marco plegable por donde se extiende la tela de proyección y se atornilla para tener estabilidad. Además de esto, también puede ser ideal para viajes, como en el caso de la pantalla anterior.
El ancho que tiene este tipo de pantallas es de máximo 4 metros y cuentan con un maletín de viaje. De esta forma se podrá hacer un traslado sencillo. Su altura es totalmente regulable para el lugar, ofreciendo una pantalla plana donde incluso se puede cambiar su tela de proyección.
Una de las debilidades que tiene este tipo de pantallas para proyección es que el marco plegable debe ser instalado por dos personas. En este proceso pueden tardar alrededor de 5 a 7 minutos, tiempo considerable para dos personas.
· Pantalla para proyección con trípode
Finalizamos este grupo de pantallas portátiles con una de las más comunes y fáciles de conseguir. Estas pantallas para proyección se caracterizan por tener soluciones móviles muy apropiadas. Gracias a su trípode se pueden montar en unos pocos minutos, con una posición fija y estable.
Su tela de proyección cuenta con una funda de protección para mantenerla en buen estado. Se caracterizan por estar a buen precio, además de la buena facilidad que ofrecen para transportarlas.
Uno de sus puntos negativos, es que al igual que en los casos anteriores, deben estar en superficies planas. El tamaño no es el más adecuado para presentaciones numerosas, ya que alcanza hasta los 2.5 metros. Sin embargo, es una de las pantallas que más facilidades ofrecen a los usuarios.
Ahora es momento de que comencemos a mencionar las pantallas que sirven para proyección desde un lugar fijo. De esta forma podrás notar la diferencia que existe entre las ya mencionadas.

· Pantalla para proyección fija con marco
Comenzamos con esta lista de pantallas fijas con una que se caracteriza por tener un marco. En ella la tela de proyección se encuentra tensa de manera permanente, ofreciendo buena calidad de imagen. Todo gracias a que su inclinación o temperatura no varía en la misma posición dentro de una habitación.
Al tener marcos negros el contraste se hace ideal al momento de proyectar, no tiene ondulaciones tras ser totalmente lisa. Una de las debilidades de estas pantallas es que se encuentran expuestas a luz, polvo e incluso exposición al sol.
· Pantallas con motor
A pesar de que son pantallas que se pueden plegar, su base motorizada se encuentra en un lugar fijo. Se pueden manejar con un control para desplegar la pantalla, sirviendo para lugares altos. Permite una buena visión a los espectadores y no será necesario manipularla manualmente.
Suelen ser realmente anchas para tener mejores imágenes en alta calidad. Las imágenes que se proyecten en ella tendrán buena adaptación desde el primer momento. Uno de sus puntos negativos es que necesitan electricidad para su motor y algunos cables en su instalación.
· Pantalla para proyección empotrable
Son similares al caso anterior, solo que el motor se puede empotrar sobre el techo sin problema. También se podrá manejar a través de un interruptor o control para que se pueda desplegar la tela de proyección. Su instalación puede pasar desapercibida, sin ocupar mayor espacio, ideales para habitaciones pequeñas.
Un punto que podría verse como negativo es que deben ser sólo instaladas en el techo. Además de que solo los especialistas pueden aplicar este tipo de instalación empotrada.
· Pantalla de control manual
Finalizamos esta lista de pantallas para proyección con una de las más comunes y económicas. Suelen encontrarse en un punto fijo, pero su despliegue debe ser manual al extenderlas hacia abajo. No necesitan grandes sistemas de instalación, cable o electricidad.
Sin embargo, no se pueden instalar en lugares tan altos a menos que se le añada un cordel. Existen modelos amplios que son difíciles de manejar al momento de extenderlas.
Escoge las pantallas para proyección adecuadas
Como podrás notar las pantallas para proyección tienen características específicas. Por ello es necesario escoger las más adecuadas según el lugar o ambiente en el que se vayan a utilizar. De esta forma podrás sacar el mayor provecho de cada una y tener una buena experiencia en las proyecciones.
Visita nuestra tienda PCREDCOM y lleva cualquiera de nuestros dispositivos electrónicos disponibles. Nos encontramos en Monterrey y ofrecemos lo último en tecnología con envíos a todo el país.