Skip to content
Blog de Computación y Tecnología de Pcredcom

Intel Inside: ¿qué tan bueno es este procesador?

25 agosto, 2020
procesadores-intel-inside

Es común que antes de comprar un artículo busquemos información en Internet relacionada con él. Lamentablemente, algunas opiniones o reseñas pueden estar condicionadas o no basarse en una buena investigación, particularmente es el caso de los procesadores Intel Inside.

Estos procesadores cuentan con algunas reseñas negativas en Internet, pero, ¿son ciertas? ¿Son todos los Intel Inside iguales? Respondamos estas preguntas y veamos si valen la pena estos procesadores.   

¿Qué es Intel Inside?

Recordemos que el procesador es el cerebro de la computadora, un componente muy importante. Cuando compramos una, podemos observar una etiqueta que identifica cuál procesador tiene de la amplia gama de procesadores de Intel.

Por ejemplo, cuando buscamos un equipo portátil y observamos la etiqueta “Intel Inside CORE i5”. Esto nos quiere indicar que el equipo cuenta dentro de sí con un procesador CORE i5, lo cual es un excelente procesador de gama media-alta.

El problema ocurre cuando vemos una etiqueta que solo dice “Intel Inside”, ya que esta solo nos indica que dentro tiene un procesador Intel. Como la etiqueta no nos informa sobre el modelo de procesador que tiene en el equipo, fácilmente pudiéramos llevarnos un fiasco. Pues, comprar una computadora sin saber nada del procesador es como comprar un automóvil y no preguntar por el motor.

La etiqueta “Intel Inside” indica el uso, generalmente, procesadores de gama baja de Intel, como son los microprocesadores Atom, Celeron y Pentium. Estos procesadores sobre, todo los Atom y Celeron, son de bajo consumo y están enfocados para tareas sencillas como procesar texto y navegar por Internet.

intel-inside

El detalle es que la etiqueta “Intel Inside” la podemos encontrar en equipos costosos, por ello, muchos compradores piensan que han adquirido un equipo potente. Pero cuando empiezan a exigirle al equipo, este no da el rendimiento que esperan y terminan decepcionados.

De allí surgen las malas referencias que podremos encontrar al investigar sobre los procesadores “Intel Inside”, y no es para menos. Ya que, con el costo que tiene algunos equipos que usan estos procesadores de bajo consumo se puede armar un equipo torre más potente. De modo que su mala fama no está tan marcada por su funcionamiento sino por las expectativas insatisfechas de algunos compradores.

Características y uso de los Intel Inside

Como bien sabemos, en la compra de un equipo influye el propósito que tenemos con él, así que las recomendaciones terminan siendo relativas. Como explicamos anteriormente, estos procesadores de bajo consumo están limitados en las funciones que permiten desempeñar. Analicemos cada uno de ellos y los usos que podemos darles.

Procesadores Atom

Es un microprocesador que va soldado a la placa madre, por ello es común encontrarlo en equipos pequeños. Su característica principal es su bajo consumo, que oscila entre los 2W y 2.4W lo que permite aumentar la duración de la batería.

Cuentan con un solo núcleo de proceso con una velocidad de FBS entre 500 MHz y 600 MHz. Debido a su composición, es común ubicarlo en la gama más baja de Intel, aunque esto no indica que no sean funcionales.

Los equipos con un microprocesador Atom, aunque son de bajo rendimiento, permiten el uso óptimo de procesadoras de texto. También son prácticos para reproducir videos y navegar por Internet, por ello son recomendados para usos escolares y universitarios.

Además, por su bajo consumo resultan ser equipos prácticos para viajes de negocios, pues nos permitirá abrir distintos archivos con una mayor durabilidad de batería.

Procesadores Celeron

Subiendo un nivel en la gama de procesadores de Intel Inside, encontramos estos modelos; cuentan con dos núcleos con velocidades entre 1 MHZ y 2 MHz. Son microprocesadores de un rendimiento superior a los Atom, pero menor a los Pentium, por ello podemos realizar las mismas funciones básicas.

Aunque por ser procesadores de bajo consumo, si usamos procesadoras de cálculo como Excel de forma intensiva notaremos como afecta el rendimiento del equipo.

Son equipos que no están pensado para el Gaming, la edición de video y el streaming, por ello usarlo con estos fines puede generar frustración. Ahora, como equipos escolares o de ofimática sencilla serán muy prácticos y a buen precio.

Procesadores Pentium

El escalón más alto en la gama de bajo consumo; se divide en Pentium Silver y Pentium Gold. Estos microprocesadores cuentan con dos núcleos y 4 hilos con velocidades un poco más altas que los Celeron.

Los Pentium Silver están enfocados a equipos de bajo consumo mientras que los Gold son de potencia más elevada. Como cuentan con una mejor arquitectura son muy prácticos para trabajos de ofimática y soportan juegos sencillos.

¿Vale la pena comprar un equipo con Intel Inside?

Aunque estos procesadores son de bajo costo por su bajo consumo, los demás componentes del hardware pueden elevar el precio de un equipo. Por lo cual podremos encontrarnos ante la decisión de comprar un equipo Intel Inside o dar un poco más de dinero para un equipo mejor. Es allí donde debemos pensar en nuestra inversión a futuro, pues con el avance de la tecnología los programas exigen más al equipo.

procesador-amd-ryzen
Actualmente con los procesadores AMD Ryzen podemos encontrar equipos buenos a precio accesible.

De modo que un equipo muy limitado en su hardware tendrá más trabajo para procesarlos, llegando en algunos casos a no ser funcional.  Así que la decisión más sabia es invertir en un equipo mejor; actualmente con los procesadores AMD Ryzen podemos encontrar equipos buenos a precio accesible. También podremos optar por un procesador CORE i3, de este modo tendremos un equipo más versátil y duradero.


Lo importante es elegir un equipo de acuerdo con tus necesidades y los usos que le darás, en este sentido, muchas veces el procesador Intel Inside es una buena opción. También puedes decidirte por otro de mayor capacidad, los encontrarás todos en PCREDCOM, donde están los mejores equipos de cómputo del mercado Mexicano.