
Los virus informáticos siempre han sido un dolor de cabeza para quienes tienen ordenadores o dispositivos móviles. Una vez que entran al sistema, no hacen otra cosa que destruir y dañar distintas funcionalidades del equipo.
Todo ordenador es un sistema informático, que puede sufrir ataques e incluso padecer de virus como los seres vivos. Tras afectar la funcionalidad, es importante que se ataquen de inmediato para erradicarlos por completo y evitar más daños.
¿Es importante conocer los diferentes virus informáticos?
Además de saber cómo eliminar los virus informáticos dentro del computador, es importante saber identificarlos. A partir de esto, puede determinarse la técnica a implementar para poder eliminarlos por completo del ordenador.
Por ello, hemos preparado un artículo completo en el que podrás saber cuáles son los tipos que existen. Así que, quédate con nosotros y descubre más sobre estos problemas informáticos que pueden atacar a tu ordenador.
¿Qué son exactamente los virus informáticos?
El concepto de los virus informáticos nace en 1983 gracias a Fred Cohem quien diseño el primero de ellos. Este podía entrar en cualquier ordenador casi sin ser detectado, logrando además su propagación dentro del equipo infectado. Aunque no era un hacker, fue quien desarrolló el estudio de estos peligros informáticos.
Los virus informáticos son tan desagradables como uno que afecte la salud de los seres vivos. Suelen entrar en los equipos para producir fallas, donde uno de los mayores suele ser el fallo total del ordenador.
Se les considera un sistema de software altamente dañino, desarrollado intencionalmente para entrar en ordenadores. Esto lo hacen sin permiso y con la intención de propagar o dañar todo lo que encuentren a su paso. Existen unos que solo se duplican en cantidad, mientras otros ocasionan daño directo.
Ningún virus informático debe ser considerado como un elemento inofensivo. Todos tienden a afectar el equipo de una u otra manera, por lo que se deben tomar las medidas adecuadas. Igualmente, se recomienda prevenir la entrada de cada uno de ellos a través de antivirus efectivos.
¿Ya sabes cómo funcionan los virus? Es momento de que lo descubras en el siguiente apartado que hemos preparado para ti. Luego de esto daremos paso a mencionar cada uno de los diferentes tipos de virus que existen.
¿Cómo funcionan los virus informáticos dentro del ordenador?
Cómo ya mencionamos, estos virus son pequeños sistemas o programas informáticos que entran sin permiso a un ordenador determinado. Se diferencian de un malware, en que ellos podrán propagarse una vez que ingresen sin consentimiento de algún usuario.
Poco a poco penetran en los programas existentes en el ordenador, infectando todo a su paso. Es ahí donde el usuario comenzará a notar los cambios, pérdidas de datos o fallos en el funcionamiento del hardware.
Cada uno de los virus puede causar diferentes daños, es por eso que conocerlos puede determinar la forma de atacarlos. Los virus suelen propagarse de forma local y lentamente, ocasionando menos daños generales. Esto a diferencia de los gusanos informáticos, con los cuales ocurre lo contrario.
Ahora, es momento de conocer cada uno de los diferentes tipos de virus que existen. Mantener protegido el ordenador es una de las mejores acciones que puedes hacer para no sufrir una infección maliciosa.
Tipos de virus
Si quieres saber cuáles son los diferentes tipos de virus informáticos que existen, hemos preparado para ti una lista. Cada uno de ellos pueden causar diferentes daños al ordenador o al hardware, de esta forma podrás identificarlos. Si tienes en tu ordenador algunas de sus características, posiblemente esté infectada.
· Virus de secuencias de comandos web
Este es quizás uno de los más reconocidos por lo molestos que tienden a ser para los usuarios. Son los encargados de repetir ciertas acciones. Son utilizados y enviados en algunos casos para hacer spam sobre publicidades.
Las páginas web por lo general tienden a incluir códigos que son complejos, destinados a crear contenido interactivo. Es ahí, donde se aloja este virus para poder explotar estas acciones y generar molestias en los usuarios. Es común verlo en redes sociales o páginas donde se generan comentarios maliciosos.
· Virus Fat
Como su nombre lo indica, este es uno de los tipos de virus informáticos que se encarga de afectar la tabla de asignación de archivos (FAT). Este tipo de sistema se encuentra en los productos de Microsoft, además de otros sistemas operativos. El Fat es el encargado de guardar la información de los almacenamientos del disco duro y sus sectores vacíos.
Cuando el virus ataca, este tipo de sistema puede causar daños graves al ordenador y sus archivos. Puede ocurrir que los afecte a tal punto que sea necesario formatear todo el ordenador, perdiendo su información.
Sus ataques pueden ir directamente a los archivos, de manera que al entrar en el FAT pueda propagarse con libertad. Otra modalidad es atacando el FAT directamente, sobrescribiendo archivos y directorios hasta dañarlos por completo.
Una forma de detectarlos, es observar que los archivos terminan por volverse corruptos y no abren. Así se irá propagando por toda la computadora, dañando y afectando cada archivo que encuentre. Es por eso, que es uno de los más peligrosos y debe ser atacado rápidamente.

· Virus Polimórfico
Este tipo de virus es conocido como un malware, se encarga de cambiar sus características para poder ser indescifrable. Dentro de este grupo, pueden entrar muchas formas conocidas que cambian de nombres, tipos de archivos o claves de cifrado.
Aunque sus características cambian, sus funciones maliciosas siguen siendo las mismas.
Se seguirá propagando e infectando todo a su paso sin ser detectado por los antivirus con total facilidad. Este es uno de los más difíciles de encontrar, por lo que debe ser utilizado un experto para su detección.
· Marco virus
Una de las características interesantes de estos virus es que suelen hacerse pasar por archivos comunes dentro del ordenador. Tienen sus mismos iconos y extensiones, así parecen un archivo de texto o documentos. Sin embargo, la realidad es que presentan contenidos y comportamientos maliciosos.
Generalmente, cuando estos se adhieren a un archivo comienzan a dañar las funcionalidades o extensiones que tiene. Por ejemplo, si el archivo presenta animaciones o contenido multimedia, estás se verán afectadas en su totalidad.
Estos suelen ser los que se pasan de un ordenador a otro, a través de archivos maliciosos. Al estar en un documento y se envía a otro ordenador, suelen multiplicarse e infectar el equipo de destino.
· Virus en el sector de arranque
En este caso, son el sector de arranque de los disquetes y el registro de arranque principal de discos duros, los afectados. Se activa y transmite este virus desde el momento en el que sistema inicia desde un disco infectado. Luego de este cargarse, se muda e infecta a los otros disquetes que acceden dentro del ordenador.
Una de las formas más comunes de transmisión, es a través de los pendrives o disquetes. Generalmente entran por la unidad USB y durante la lectura del MBR se transmiten reemplazando el código de arranque.
· Virus de sobrescritura
Similar al virus FAT, este es un uno de los virus informáticos que se encarga de sobrescribir todo lo que encuentra. La información que va cruzándose en su camino termina por ser infectada y destruida de los ficheros.
Su forma de actuar es encontrar el documento o archivos y sobrescribirlo por completo, logrando que sea inservible.
De esta forma se va propagando, destruyendo todo a su paso, lo que termina por afectar al ordenador. Para lograr atacar se debe formatear el computador, afectando gran parte de sus archivos.
· Virus de acción directa
Estos virus suelen ser los principales propagadores, ya que es su principal función dentro de los ordenadores. No se encuentran en la memoria, sino que comienzan a actuar desde el momento en que son ejecutados.
Una vez que son activados, se encargan de buscar cada uno de los ficheros que están cerca para poder afectarlos. Suelen encontrarse en el directorio de raíz en el disco duro, aunque cambian constantemente su ubicación. De esta manera pueden migrar a diferentes archivos para seguir propagándose e infectando todo a su paso.
Entre sus características principales, es que los archivos que suelen infectar son aquellos de tipo EXE o COM. Es en ellos que cobran vida una vez que los ejecutan, normalmente es al iniciar el equipo. Sin embargo, también se puede transmitir a través de la unidad USB o en el intercambio de archivos.

· Virus residentes en la memoria
Son los que se encuentran directamente en la RAM o Memoria de Acceso Aleatorio dentro del ordenador. Además de esto, también se encargan de infectar a ficheros y diferentes programas desde donde se ejecutan. Estos no tienden a migrar, pueden permanecer ahí incluso después de activarse.
Con el paso de su infección dentro del sistema, logran dañar diferentes archivos y programas al ser abiertos. Pueden renombrarlos, copiarlos o incluso cerrarlos cada vez que lo deseen.
De esta forma, cerramos esta lista de tipos de virus informáticos que debes conocer. Cada uno de ellos, como podrás notar cuenta con características específicas. Así que presta atención a tu ordenador.
Ataca cada uno de los virus informáticos de tu ordenador
Estos virus informáticos son algunos de los más comunes. Es importante que se ataquen para que no terminen dañando archivos, programas o el funcionamiento de tu ordenador.
Si quieres tener algún equipo electrónico o computador, es momento de contar con PCREDCOM. En nuestra tienda podrás tener acceso a diferentes artículos en la ciudad de Monterrey, a precios totalmente competitivos.