
Todos hemos visto esa placa base que se encuentra en el ordenador, ya sea de escritorio o en una portátil. Ahora, sabes lo que es o cuál es la misión que tiene, ya que es amplia y con muchos componentes.
Los ordenadores, sin importar en qué tipo o presentación, suelen tener uno de estos elementos por diferentes razones. Además, distintos equipos electrónicos cuentan con una de estas placas para siempre poder conectar sus diferentes componentes. En este caso, las placas que acompañan al ordenador son una de las primeras razones por las que funciona correctamente.
Ahora es momento de descubrir cuál es la verdadera misión que tiene la placa base de un ordenador. Así podremos entender mejor otro de los componentes más importantes y que debemos cuidar manteniendo en el mejor estado posible.
¿Qué es la placa base?
Cuando hablamos de la placa base de un ordenador, nos estamos refiriendo a uno de los componentes más importantes. Ya que esta es la que se encarga de mantener conectados a todos los otros componentes que conforman al computador. Es por eso que solemos verla más allá de un ordenador, en cualquier dispositivo.
Suele asociarse principalmente a los ordenadores porque son uno de los modelos de mayor tamaño. Sin embargo podemos encontrarlos desde un teléfono de última tecnología hasta incluso dentro de juguetes.
Ahora, dentro de este artículo nos enfocaremos solo en las que se usan para los ordenadores. Los cuales suelen venir en distintos tamaños, formas y presentaciones según el tipo de ordenador. Podemos encontrar algunos modelos diseñados para un procesador en específico o para otro tipo de conectores.
Generalmente podemos encontrar algunos tipos o formatos como la mini ITX, Micro ATX, ATX y otros más. Todas diseñadas para poder soportar un procesador de Intel o de AMD y así tener la gama que se necesita. El modelo de chipset será lo que determine cuál es la placa base ideal para cada procesador que exista.
Su funcionamiento es necesario
El funcionamiento de una de estas placas es sumamente necesario para que el ordenador trabaje correctamente. Como ya mencionamos, su misión es la de poder conectar a todos los otros componentes que existen en la PC. Entre ellos podemos encontrar puertos para la memoria RAM, conectores para puertos USB y más.
La importancia de este elemento se encuentra al mismo nivel de una memoria RAM o incluso el procesador. Ya que es necesaria para poder mantener las comunicaciones entre todo lo que hace a un ordenador. Muchas veces estas placas tienden a tener un peso duplicado por la cantidad de componentes que se conectan.
Sin embargo podemos encontrar modelos donde se pueden tener extensores de conectores o refrigeración por líquidos. Todo con la finalidad de poder reducir el peso y las cargas que habitualmente suele recibir una placa base. Así que es importante escoger entre las mejores placas base que existen en el mercado.

Características que determinan a las placas
Como ya mencionamos, las placas bases dependen de los componentes que se vayan a conectar en ella. Lo ideal es que puedan soportar con total tranquilidad cada componente y así funcionar sin problemas o sobrecargas. Es por eso que ahora te mencionaremos algunos de estos actores que le dan las características a las placas.
- Los componentes y su conectividad, donde se encuentra la de la red, BIOS e incluso el sonido. Elementos internos y externos suelen llegar a ella para que pueda funcionar como cerebro y trabajar en conjunto.
- Otro elemento clave es el socket que tiene la CPU, donde se conecta la misma CPU y otros componentes compatibles.
- Un punto que determina las características que debe cumplir una de estas placas es la memoria RAM. Desde el tamaño hasta la tipología y la velocidad deben ser tomados en cuenta. Así se podrá determinar cuántos slots debe tener la placa y las limitaciones de las mismas.
- Relacionado con el aspecto anterior, estas placas tienen el poder de delimitar el número de unidades de almacenamiento a instalarse.
- También es la encargada de delimitar el número de puertos USB que se permiten en el ordenador. Sin embargo, actualmente existen algunos adaptadores de puertos USB que permiten tener más entradas de este tipo.
Partes que debes conocer de la placa base
Ahora que sabemos mucho más sobre este elemento tan importante dentro del ordenador. Es momento de seguir expandiendo tus conocimientos y mostrarte las diferentes partes que la componen. Así podrás identificarlos al momento de ver una dentro de una CPU o al abrir alguna portátil. Entre estas partes están:
· Disipador de calor
Como su nombre lo indica, la misión de este elemento es que no existan sobre cargas y recalentamientos. Por eso cuenta con este elemento que la mantiene dentro de la temperatura adecuada.
· Conectores para la alimentación
Al igual que muchos otros componentes, es necesario que la placa base reciba alimentación para funcionar. En este sentido, cuenta con conectores que van directamente a la fuente de poder o baterías en caso de portátiles.
· Batería de tipo CMOS
Estas baterías cumplen con la función de mantener a salvo todo el almacenamiento de la BIOS. De esta forma, con este tipo de elemento en las placas se podrá evitar que se pierdan los datos.
· Conexiones de elementos externos
Desde la placa se podrá tener acceso a todas las conexiones de componentes que estén en el exterior. Por ejemplo, los puertos USB, conectores de sonido, monitor y todos los demás elementos. Así podrán unirse en el funcionamiento de la placa para trabajar en conjunto cuando usemos el ordenador.
· Ranuras para PCIe
Estas son las encargadas de recibir a todas aquellas tarjetas de almacenamiento, gráficos o incluso de sonido. Es importante que entre las tarjetas y ranuras exista compatibilidad en cuanto al tamaño que tengan.
· Socket, slots y Disco duro
Los socket son el espacio donde existe la conexión entre el sistema y el procesador, por lo que es importante su compatibilidad. En el caso de los slots de RAM, la placa puede limitar su cantidad, además determina la compatibilidad. Por último, también está el puerto que es compatible con el disco duro, donde también es importante el tipo que sea.

Tipos de placas que existen
Estos son algunos de los modelos que más son conocidas al momento de hablar de una placa base. Suelen ser los más reconocidos en el mercado por la capacidad que tienen al momento de interconectar componentes.
· Tarjeta de tipo ATX
Estas son de las más vendidas dentro de este mundo digital, ya que cuenta con una gran cantidad de conexiones. De esta forma son más los componentes que se pueden agregar manteniendo un rendimiento alto. Suelen ser fáciles de ventilar y son de buen tamaño para evitar que los cables conectados se enreden.
· Tarjeta de tipo Micro ATX
Son similares al modelo anterior solo que de mucho menos tamaño. Sin embargo esto no resta que cuente con una gran capacidad como para competir con las placas normales. Son más económicas y accesibles dentro del mercado y siguen brindando una gran potencia de trabajo.
· Tarjeta de tipo Mini ITX
Tiene un tamaño característico de 17 x 17 centímetros, llegando a tener una potencia de menor intensidad a las anteriores. Se desarrollan desde el 2001 y se suelen usar en los sistemas que son más pequeños, consumiendo menos energía.
· Tarjeta tipo Pentium III
Este modelo de placa nace con la misión de ser mucho más efectiva a los modelos I y II. Cuenta con grandes mejoras, dando al usuario una mejor calidad para procesamiento de audio, video e incluso imágenes. Tiene elementos muy avanzados, lo que le permite un funcionamiento realmente óptimo para los usuarios que la instalen.
Estos son solo alguno de los tipos que existen, ya que diferentes marcas han logrado sacar muchos más. Entre ellos podemos nombrar las versiones I y II de Pentium, modelos antiguos como el Pico BTX y NLX. Sin embargo, siguen viéndose en algunos modelos, donde es necesario contar con ellas para el funcionamiento.
Cada placa base cumple con la función de poder interconectar todo lo que hará funcionar al ordenador. De esta forma se convierte en una de las claves principales de los ordenadores o cualquier otro dispositivo. Siempre es importante que se le haga un buen mantenimiento para que ningún componente se vea afectado.
Consigue la mejor placa base para tu ordenador
Si no conocías lo que era una placa base, con nuestro artículo lo podrás tener mucho más claro. Toda la información que te hemos dado es con la finalidad de que escojas la placa y componentes adecuados. Así no tendrás problemas de rendimiento o que algún tipo de componente no sea compatible con el modelo que tengas.
Si quieres elementos como estos, de última tecnología o cualquier otro componente, solo debes ingresar a PCREDCOM. Contamos con una gran variedad de categorías para que puedas llevar a casa o al trabajo lo que necesites. Desde Monterrey, México, estaremos tomando tus pedidos.