Skip to content
Blog de Computación y Tecnología de Pcredcom

¿Cuánto influye la biomimética en la tecnología?

27 mayo, 2021
biomimetica-en-la-tecnologia

Todos quedamos fascinados con  los avances tecnológicos aplicados a nuestra vida. Algunos conocemos poco la influencia de la biomimética en la tecnología; pero lo cierto es que esta rama de la ciencia está muy relacionada con las innovaciones tecnológicas.

La naturaleza es una fuente inagotable de conocimiento, su estudio detallado ha dado lugar a infinidad de diseños aplicados a todo campo de la vida. Hoy vemos todo tipo de artefactos y materiales inspirados en la naturaleza.

Sigue leyendo, te sorprenderás al ver el alcance actual de la biomimética en la tecnología.

La biomimética en la tecnología actual

Podemos decir que vivimos en un momento de la historia donde el conocimiento es abundante. Esto ha dado un impulso a la aplicación de la biomimética en la tecnología. Las investigaciones sobre las estructuras y diseños naturales han alcanzado un enorme potencial.

Los científicos están plenamente convencidos de que necesitan indagar en la naturaleza para mejorar todos los sistemas creados por el hombre. Así vemos que se están logrando avances positivos en varios campos de la vida humana, incluida la medicina.

Los diseños de la naturaleza son sostenibles y en realidad sorprenden por su eficacia. Muchos investigadores admiten que el hombre apenas está sondeando el potencial que hay en la naturaleza.  Actualmente hay un auge en el área, conocida como biomimética, conozcamos un poco de esta fascinante ciencia.

La biomimética en la tecnología: la ciencia aprende de la naturaleza

Podemos definir la biomimética o biomímesis como la ciencia que aprende de la naturaleza. El ser humano ha estudiado diferentes estructuras y sistemas tanto de animales como de plantas y otros seres vivos para copiar su eficaz funcionamiento.

De eso se trata esta rama de la ciencia, de copiar e imitar. Así vemos aplicaciones de la biomimética en la tecnología, y en muchos otros campos de la vida humana. Es sorprendente ver como muchos de los que consideramos inventos humanos son sólo réplicas de modelos naturales.

Hay imitaciones de este tipo en casi todo lo que hemos hecho, desde edificios hasta automóviles y aviones. La biomimética está presente en todas estas innovaciones, con el fin de ofrecer tecnología más sostenible y eficiente.

Hoy el cuidado del planeta y la salud han propiciado el auge en la biomimética. Si algo destaca de los modelos de la naturaleza es que son sostenibles, no contaminan ni gastan energía.

La biomimética busca copiar esta sostenibilidad y adaptarla a la tecnología moderna.  De hecho, ya lo está haciendo, mira a continuación cuántos sistemas y aparatos están copiando a la naturaleza.

Tecnología humana inspirada en la creación 

Cada vez es mayor el número de científicos dedicados a buscar soluciones y materiales nuevos, investigando el funcionamiento de estructuras naturales. Gracias a estos estudios, los avances en biomimética han sido positivos en todos los campos de la vida humana.

Abundan los modelos copiados de la naturaleza, pero podemos mencionar algunos ejemplos destacados de la biomimética en la tecnología:

  • Anclas que imitan a los moluscos
  • Audífonos inspirados en el oído de un saltamontes
  • Autos que imitan la forma de un pez
  • Aviones diseñados para imitar las alas de los albatros
  • Brazo robótico inspirado en la trompa del elefante
  • Cubierta de barcos que imitan el plumaje de los pingüinos
  • Detectores de rayos infrarrojos basados en los sensores de un escarabajo
  • Monitores LCD inspirados en las alas de una mariposa
  • Pegamento quirúrgico inspirado en la seda de un gusano
  • Drones que copian las alas de libélulas y pájaros

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología ha hecho uso de la biomímesis para dar solución a las necesidades del ser humano. Hablemos un poco de estos avances aplicados a los drones.

Drones diseñados en base a un patrón de la naturaleza

Los drones han resultado una invención útil y beneficiosa; un fascinante ejemplo de la biomimética en la tecnología moderna. Su uso va desde la protección del medio ambiente hasta la localización de personas extraviadas en zonas de difícil acceso.

biomimetica-en-la-tecnologia-libelula

¿Sabías que su diseño está inspirado en las alas de la libélula? específicamente nos referimos a un  pequeño modelo de dron llamado “libélula”. Los científicos han descubierto que las alas de este insecto tienen pliegues que le aportan fuerza de sustentación al planear.

El aire circula entre los pliegues de las alas de la libélula creando zonas de baja resistencia al desplazamiento, así se genera mayor sustentación. Esto inspiró a los ingenieros aeroespaciales para diseñar micro drones.

Estos diminutos vehículos aéreos de apenas unos 120 miligramos de peso y de solo 6 cms. de ancho tienen infinidad de aplicaciones útiles en la actualidad. Más recientemente se ha hecho otro diseño para drones, esta vez inspirado en un pájaro.

Tecnología aerodinámica inspirada en las aves

Desde los primeros aviones el ser humano ha copiado a las aves en su diseño y estructura. Con los avances de la biomimética se ha dado un gran impulso a la carrera aerodinámica. Y cada día se perfeccionan más los modelos de aparatos voladores inspirados en las aves.

Esto aplica también al campo de los drones, especialmente a los de menor tamaño. Estos pequeños vehículos voladores no tripulados están siendo mejorados grandemente gracias a la aplicación de la biomimética en la tecnología.

La última noticia es un modelo de dron inspirado en las alas de un pájaro. Esto es con el fin de darle mayor autonomía en el aire. Como sabemos los drones más pequeños tienen poca autonomía de batería y poca resistencia a las turbulencias.

Estas deficiencias se han resuelto con un nuevo modelo de alas; que hace que el flujo de aire golpee al ala en su superficie casi en un 100%. Los diseñadores se han inspirado en pequeñas aves, cuyas alas soportan turbulencias sin perder la eficiencia aerodinámica.

¿Qué traerá a futuro la biomimética?

Nadie puede predecir el futuro con exactitud, no obstante estamos seguros de que continuarán los avances de la biomimética en la tecnología. Somos testigos de la sabiduría instintiva que hay en el mundo natural.

Según los científicos aún queda mucho por aprender, solo debemos seguir atentos a las instrucciones que nos dan las plantas y los animales. Así podremos seguir beneficiándonos de la influencia biomimética en la tecnología.