La Nueva normalidad y la Tecnología en México
Testimonials
Noticias
- 29-08-2020 La Nueva normalidad y la Tecnología en México Debido a la pandemia, un suceso sin precedentes en esta época, las acciones económicas a nivel mundial se paralizaron. Sin embargo, esto permitió que los sectores económicos pasaran por un proceso realista para la adaptación y adelantamiento a la nueva era virtual. Llegando así a la nueva normalidad
- 03-06-2020 La Tecnología, pieza clave en tiempos de Pandemia La pandemia prácticamente detuvo al mundo como lo conocíamos en un abrir y cerrar de ojos. Es así como la tecnología llegó a tener un papel protagónico y pasó de ser importante a ser indispensable.
La nueva normalidad en México
En México, entes gubernamentales determinaron que durante las fases de contingencia se podían desarrollar actividades esenciales como la construcción, minería, entre otros. Otras actividades pudieron seguir gracias al teletrabajo, con el apoyo de la tecnología, muchos sectores se mantuvieron activos de esta forma.

Con el personal mínimo que se requiere para labores fundamentales y conforme al desarrollo de la pandemia, se han ido anexando nuevos sectores productivos. También hemos visto que las actividades se han ido reincorporando progresivamente y con los elementos básicos. Pero ¿cómo será la nueva normalidad en México?
Bienvenidos a la nueva normalidad
Habrá variaciones en los centros de trabajo que serán realizadas bajo la supervisión del gobierno. Dichas modificaciones incluyen la desinfección en las áreas de uso frecuente, distanciamiento de trabajadores de 1.5 metros o uso de barreras físicas y dispensadores de gel. El aplicar estas sugerencias preventivas y el control de los trabajadores con horarios escalonados o trabajo a distancia mediante la tecnología evitará más contagios.
Dentro de las nuevas modificaciones se planean mejorar los ductos de ventilación para que puedan contener de manera eficaz agentes contaminantes. También habrá reemplazo de materiales usados frecuentemente hasta la presente pandemia, ya que han resultado contraproducentes.
Se hará frecuente el uso de alfombras antibacterianas, utilización de materiales no absorbentes y de fácil aseo, ampliación de pasillos, salas de junta. También se procederá a limitar las personas en espacios cerrados y se eliminarán puntos usuales de contagio.
El cuidado hacia los trabajadores cobrará mucha importancia durante la nueva normalidad, por ello se crearán comités disciplinarios de manera gradual. Al estar en ambientes adecuados, se previenen las enfermedades que puedan afectar el desempeño de los trabajadores y la productividad de la empresa.
Las circunstancias actuales han permitido a la tecnología ser una alternativa viable para los protocolos de seguridad con el fin de detener los contagios. Hoy día los avances tecnológicos pueden garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y estar prevenidos en nuestra nueva normalidad.
La tecnología dice presente
Algunas empresas han optado por invertir en tecnología vanguardista, como dispositivos tecnológicos con inteligencia y visión artificial para detectar fácilmente riesgos para la salud. En la nueva normalidad veremos más aplicaciones debido a que las empresas están apostando por transacciones y operaciones digitalmente.
Una organización dedicada al desarrollo de software ofrece almacenamiento en la nube gratuitamente a negocios pequeños por al menos 6 meses. Otra plataforma de comunicación por videoconferencia ha extendido su límite de tiempo gratuito para el desarrollo de juntas laborales.
Compañías que inviertan en tecnología tendrán seguridad para evitar plagio y ataques cibernéticos, permitiendo navegar y comprar con tranquilidad. Tanto como si estamos en casa o como si debemos salir a trabajar, contaremos con algunas medidas tecnológicas que nos permitan estar tranquilos.
Termografía corporal

Las empresas deben tener sensores para medir la temperatura en esta nueva normalidad. Esta tecnología detecta los valores térmicos no solo en la piel sino también, gracias a algunos estudios, a través del lagrimal. A través de termómetros infrarrojos, cámaras térmicas, dispositivos portátiles, entre otros. Gracias a su efectividad, se ha implementado en hospitales y negocios pequeños.
Lector biométrico
Una regla indispensable en la pandemia ha sido la eliminación de controles de accesos mediante huellas dactilares, debido al riesgo de contagio. Por otro lado, la ciencia ha permitido evolucionar mediante el reconocimiento facial o escaneo de retina optimizando el ingreso y minimizando riesgos.
Neblina sanitizante
La limpieza es vital para la apertura del negocio, pero el realizar esta actividad aumenta el nivel de contagio para el personal que lo efectúa. Para hacer frente a esta situación, se han desarrollado generadores de niebla, la solución que contiene desinfecta y sanitiza el ambiente. Esto lo hace en minutos de manera automática, manteniendo las áreas limpias.
¿Es necesario adaptarnos a los cambios?
A pesar de los grandes desafíos que representan para la sociedad y la economía, los cambios no serán algo de un par de semanas. Todo lo contrario, será algo a largo plazo, permitiendo que la nueva normalidad logre afianzarse como un nuevo período donde la tecnología es esencial.
Esta adaptación traerá otros puntos necesarios como la inversión e innovación, fundamental para el crecimiento empresarial. También será necesaria la capacitación y producción de conocimientos para el buen desenvolvimiento en los nuevos puestos de trabajo que surgirán paulatinamente.
Tornándose de carácter urgente la transformación digital de empresas que aún no lo han hecho, pues podrían quedar fuera del mercado y, progresivamente, ser superadas.
Incluir tecnologías con miras a mantener la continuidad de las empresas, cuidar la salud del empleado y clientes, es necesario en la nueva normalidad. Se estima que los avances tecnológicos y empresas adaptadas a esta nueva era digital dupliquen su valor.